¿Qué son los tornos de acceso y por qué son importantes?
Los tornos de acceso son dispositivos mecánicos o electromecánicos diseñados para regular el flujo de personas en zonas restringidas. Se utilizan comúnmente en empresas, edificios gubernamentales, estaciones de transporte, estadios y otros espacios que requieren un control de entrada y salida seguro.
Su importancia radica en su capacidad para:
- Evitar accesos no autorizados
- Registrar el tránsito de personas
- Integrarse con sistemas de control de accesos (como tarjetas RFID, huellas dactilares, códigos QR)
- Mejorar la seguridad y eficiencia operativa
En este artículo exploramos los diferentes tipos de tornos de acceso, sus características más destacadas, y cómo elegir el más adecuado para cada entorno.
Tipos de tornos de acceso y sus características principales
Tornos trípode
Son los más comunes en entornos corporativos y públicos.
Características destacadas:
- Brazo giratorio de tres aspas
- Ideal para acceso individualizado
- Resistencia mecánica y bajo mantenimiento
- Compatibles con sistemas de control de accesos
Muy utilizados en gimnasios, metro y oficinas.
Tornos de altura completa
Ofrecen un nivel de seguridad más alto.
Características principales:
- Estructura metálica que bloquea totalmente el paso
- Impide el paso forzado o simultáneo de varias personas
- Altamente resistentes al vandalismo
- Integrables con múltiples tecnologías de autenticación
Recomendados para áreas críticas como plantas industriales o penitenciarías.
Tornos ópticos o peatonales
Tecnológicamente más avanzados y orientados a entornos premium.
Sus principales características son:
- Uso de sensores infrarrojos para detectar el paso
- Diseño moderno y elegante
- Flujo de acceso más rápido y sin contacto
- Detección de paso forzado o doble acceso
Muy utilizados en edificios corporativos y espacios de coworking.
Tornos de acceso motorizados
Cuentan con accionamiento automático, permitiendo una experiencia más fluida.
Ventajas destacadas:
- Control remoto del acceso
- Sin esfuerzo físico por parte del usuario
- Mayor precisión en el conteo de entradas y salidas
Útiles en zonas con alto flujo o para accesos VIP.
¿Cuáles son las principales características de los tornos de acceso?
Los tornos de control de acceso se diferencian por una serie de atributos clave que afectan su desempeño y nivel de seguridad. Aquí resumimos los más importantes:
1. Tipo de desbloqueo
- Mecánico, electromecánico o motorizado
- Manual o automatizado según el tipo de tecnología usada
2. Compatibilidad con sistemas de identificación
- Tarjetas RFID
- Códigos QR
- Huella dactilar o reconocimiento facial
- Llaveros o móviles con NFC
3. Capacidad de integración
Se pueden integrar con sistemas de control de accesos existentes, software de asistencia, cámaras de vigilancia y más.
4. Sentido del paso
- Unidireccional o bidireccional
- Algunos modelos permiten configurar ambos sentidos según horario o necesidad
5. Material y resistencia
- Acero inoxidable, aluminio, o acero galvanizado
- Resistentes a la intemperie en modelos para exteriores
¿Qué beneficios ofrecen los tornos de entrada y salida en seguridad?
Implementar torno control acceso trae consigo una serie de ventajas clave:
- Control total del flujo de personas
- Prevención de fraudes de entrada
- Mejora en la gestión de asistencia y puntualidad
- Auditorías más precisas con reportes automáticos
- Reducción de personal de vigilancia
Al combinarse con otros sistemas de control de accesos, los tornos se convierten en una herramienta integral de seguridad empresarial.
¿Cómo elegir el torno de acceso adecuado para tu empresa?
Elegir el tipo de torno depende de varios factores:
Tipo de entorno
- Oficinas → Tornos ópticos o trípode
- Industrias → Tornos de altura completa
- Edificios modernos → Tornos peatonales motorizados
Nivel de seguridad requerido
- Alta seguridad → Altura completa y múltiples validaciones
- Medio → Trípode con lector de tarjetas
Volumen de personas
- Alto flujo → Tornos ópticos y motorizados
- Bajo flujo → Tornos mecánicos o semiautomáticos
Es recomendable hacer un análisis previo de riesgos y operatividad antes de invertir.
¿Qué mantenimiento requieren los tornos de control de acceso?
El mantenimiento de los tornos de entrada y salida depende del tipo de mecanismo:
- Mecánicos → Requieren limpieza y revisión de piezas móviles
- Motorizados o electromecánicos → Necesitan verificación de sensores, lubricación y calibración de software
En ambos casos, un mantenimiento preventivo cada 3 a 6 meses mejora su vida útil y reduce fallos operativos.