La tarjeta magnética explicada

En la mayoría de aplicaciones, la tarjeta PVC impresa en offset o en serigrafía debe verse personalizada con los datos del usuario al que corresponde. Suele ser la propia empresa la que personaliza sus propias tarjetas con una impresora de PVC de oficina que comercializa A3M. Pero debes conocer que A3M es especialista en personalización impresa y codificada de tarjetas PVC y te puede proponer este servicio siempre y cuando prefieras esta opción.

Contáctanos

     

    ¿Cómo leer y escribir una tarjeta magnética?

    Hoy en día es muy simple y económico leer una tarjeta magnética ya que existen lectores de tarjetas magnéticas en el mercado que se conectan por USB y usan un modo llamado emulación de teclado por el cual los datos leídos aparecen en la pantalla del ordenador. Haga clic aquí para ver el lector de tarjetas magnéticas más vendido en A3M.
    Para escribir una tarjeta magnética, la facilidad es casi la misma, un codificador USB magnético suministrado con un software de codificación, conectado a través de USB, permite grabar los datos deslizando la tarjeta en su ranura. Ten en cuenta que el precio de este tipo de dispositivo es alto y tiende a aumentar a medida que disminuye el volumen de venta global en el mercado. Descubre el codificador de tarjetas con banda magnética ofrecido por A3M.

     

    ¿Tarjeta magnética HiCo o LoCo?

    Probablemente habrás notado que estas tarjetas magnéticas de PVC que usas día a día ofrecen una franja de color generalmente marrón o negro. La historia del mercado de tarjetas de PVC ha sido que las tarjetas magnéticas de rayas marrones están en baja coercitividad LoCo y las tarjetas magnéticas negras son de alta coercitividad HiCo. La tarjeta magnética HiCo ofrece un campo magnético más alto, por lo tanto, una mayor resistencia a las agresiones externas y a la pérdida de su fuerza magnética con el tiempo.
    Hoy en día, esta regla de color de la tarjeta magnética ya no es tan válida ya que la técnica de fabricación ha evolucionado y podemos, por ejemplo, hacer tarjetas magnéticas con una pista del color que elijas.

     

    Los riesgos para una tarjeta magnética

    Además de los ataques físicos que la tarjeta magnética puede sufrir a lo largo de su vida, como el roce continuo o doblar la tarjeta, debes estar atento a su exposición a campos magnéticos externos que la pueden desmagnetizar. Contrariamente a las creencias comunes, el teléfono móvil, el teléfono inteligente, no influye en la tarjeta magnética. Sin embargo, evita colocar la tarjeta magnética durante un período prolongado en tu viejo televisor con tecnología CRT (el LCD, plasma y LED, más recientes, no afectan la tarjeta magnética) o sobre un altavoz: su imán, dependiendo de la distancia y de su potencia, puede borrar los datos codificados en la tarjeta magnética o hacerla ilegible por un lector de tarjetas magnéticas.

     

    Confusión tarjeta magnética y tarjeta RFID

    Por asimilación o por ignorancia de las tecnologías y sus modos de operación, se escucha el término de tarjetas magnéticas para tarjetas de fichaje en empresa o de apertura de parking, que en realidad no disponen de pistas magnéticas pero son tarjetas RFID. Los datos registrados en estas tarjetas se transmiten por una tecnología más reciente, la RFID, una tecnología sin contacto por radiofrecuencia.

     

    Un poco de técnica: principio de funcionamiento de la tarjeta magnética

    El funcionamiento de la tarjeta magnética se basa en el hecho de que el registro de datos en la pista magnética utiliza esta propiedad de que ciertos materiales se magnetizan de manera duradera bajo la acción de un campo magnético. La grabación, también llamada escritura, de la pista magnética, se lleva a cabo mediante un pequeño electroimán (el cabezal de escritura) que transforma una señal eléctrica emitida por el sistema de codificación electrónica en un campo magnético variable norte/sur o sur/norte a medida que la tarjeta se desplaza delante de él. El material magnético de la pista de la tarjeta se magnetiza según el campo magnético aplicado y conserva la huella de la señal. La lectura se realiza según el mismo principio.

     

    Codificación de datos magnéticos

    El registro de datos en la tarjeta magnética se realiza en codificación binaria, la presencia o ausencia de cambio de la dirección de la magnetización en una zona elemental se traduce por 0 o 1. La frecuencia y el modo de ensamblaje de esta información constituye la codificación de la banda magnética.

     

    Características de la tarjeta magnética

    Las características físicas definen la posición y la forma de la banda magnética que forma parte de la tarjeta magnética y en la que se encuentran las pistas. Para una operación adecuada, estos datos deben ser respetados con precisión. Además, la resistencia a la abrasión de la superficie de la pista será un factor en la fiabilidad y la longevidad de la tarjeta magnética, así como en la forma en que la pista magnética se habrá depositado en la tarjeta. Las tarjetas PVC con banda magnética de A3M garantizan pistas incrustadas por debajo del laminado de plástico (FLUSH) asegurando una alta fiabilidad, a diferencia de las pistas pegadas a la superficie que usan muchos proveedores de tarjetas.

     

    Las 3 características esenciales de una tarjeta magnética

    – El nivel de magnetización persistente que se mide en relación con un conjunto de tarjetas de referencia estandarizadas. Es la capacidad de la pista de la tarjeta magnética para reproducir la señal grabada.
    – La resolución define la capacidad del material magnético para soportar la densidad de transición de flujo necesaria sin error en la interpretación de su codificación. Un concepto similar al de la resolución de imagen.
    – La coercitividad medida en oersted o kiloamperios por metro es la medida de resistencia al borrado de la codificación en una pista, por lo tanto, un criterio de fiabilidad y durabilidad de las tarjetas en funcionamiento en un sistema de identificación.